TRABAJO EN GRUPO
MANTENIMIENTO DE LA
PC Y SUS PARTES
TARJETA MADRE: Pero ¿qué
funciones son básicamente las que realiza toda tarjeta madre o placa base? Son
varias y todas importantes y fundamentales para conseguir el
funcionamiento correcto y óptimo de cualquier ordenador. En concreto, entre
dichas tareas se encontrarían la comunicación de datos, el control y el monitoreo, la administración o la gestión de la energía eléctrica así como la
distribución de la misma por todo el computador, la conexión física de los
diversos componentes del citado y, por supuesto, la temporización y el
sincronismo.
MEMORIA RAM: La memoria de acceso aleatorio (Random
Access Memory, RAM ) se
utiliza como memoria de trabajo de computadoras para
el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software.
En la RAM se
cargan todas las instrucciones que ejecutan la unidad central de procesamiento (procesador)
y otras unidades del computador se denominan
«de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de
memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo
necesario seguir un orden para acceder (acceso secuencial) a la información de
la manera más rápida posible.
Durante el
encendido de la computadora, la rutina POST verifica
que los módulos de RAM estén conectados de manera correcta. En el caso que no
existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una
serie de sonidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese
proceso, la memoria puede
realizar un test básico sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la
misma.
DISCO
DURO: En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en
inglés: Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo
de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación
magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad
dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus
caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada
lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil
PROCESADOR:
Es el encargado de ejecutar
los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de
usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de
bajo nivel, realizando operaciones
aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.Esta unidad central de
procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad
aritmético lógica (ALU) y una unidad de
cálculo en coma flotante(conocida antiguamente como «coprocesador matemático»).
El microprocesador está conectado
generalmente mediante un zócalo específico de la placa base de la computadora; normalmente para su
correcto y estable funcionamiento, se le incorpora un sistema de
refrigeración que consta de un disipador
de calor fabricado en algún material de alta conductividad
térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que eliminan el exceso del
calor absorbido por el disipador. Entre el disipador
y la cápsula del microprocesador usualmente se coloca pasta térmica para
mejorar la conductividad del calor.
DISQUETERA: Los primeros disquetes utilizados en la
informática fueron de 8 pulgadas de diámetro (20,32 centímetros) y podían
almacenar una pequeña cantidad de datos comparados con los disquetes de 5¼
pulgadas (13,335 cm).
Los disquetes
de 5¼" utilizaban la misma tecnología de base y los fabricaron en varias
versiones, siendo la más popular el disquete de Doble Cara/Doble Densidad (DS/DD), con capacidad de 360 KiB. El tamaño
máximo que se fabricó en este formato, fue el de Alta Densidad (High Densita, HD), con capacidad de 1200 KIB.
Después se
fabricaron disqueteras de 3½ pulgadas (8,89 cm) y disquetes de dos modelos:
CLABLES
INTERNOS:
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Y CORRECTIVO A LOS CABLES INTERNOS DE LA PC.
Para dar el mantenimiento correcto al equipo, antes de trabajar con el
cableado de tu PC debemos ser observadores al conectar y desconectar conectores
de los diferentes dispositivos ya que muchos de estos cables cuentan con un
bloque el cual indica el número de pines a donde va conectado o el número de
orificios ya sea que la ranura a donde va conectado tenga la forma diferente a
la de otros por eso es necesario conocer bien los tipos de cables que nuestro
equipo requiere y utiliza, ya que esto tiene que ver en donde va a ir conectado
para así prevenir cualquier ruptura de los conectores o que estos no estén bien
conectados y ocurran fallas en tu equipo a causa de esto.
Nunca debemos forzar los cables y debemos verificar el sentido en el que
van colocados, si en caso de que se presente algún inconveniente con tu equipo
y que no sepas reponerlo se acude a un experto para que pueda asesorarte y
ayudarte a conocer bien el cableado de la PC o ya sea que se tengan
que remplazar alguno de estos cables ay que también es muy importante conocer
los tipos de cables que necesitas si es que vas a requerir de nuevos, es mejor
acudir a un experto para este tipo de reparación.
NORMAS DE
SEGURIDAD E HIGIENE PARA DARLE EL MANTENIMIENTO CORRECTO A LA PC.
·
Verificar que este desconectado el equipo de la energía eléctrica.
·
Verificar que todos los componentes estén desconectados.
·
Quitar la tapa
correctamente (al abrir el gabinete).
·
Destornillar con cuidado y correctamente.
·
Posteriormente
ponerlos en un lugar seguro.
·
Ver que la
tapa se ajuste bien a los carriles del gabinete al cerrarlo.
·
Ajustar bien
los tornillos
·
No forzar
·
Observar bien el conector
·
Verificar el sentido correcto de cómo se coloca el cableado.
·
Ser lo más
limpio posible en el área de trabajo
·
Tener el mayor cuidado con los cables.
·
No mojar los cables.
·
Limpiar los cables correcta y periódicamente.
·
Quitar todo
polvo que se cumule dentro y fuera del gabinete para proteger la PC.
·
Tener las manos y el
material limpio si es que se va a trabajar con componentes internos de la
PC, al reparar cualquier dispositivo.
FUENTE DE PODER O ALIMENTACIÓN : Cuando se habla de fuente de poder, (o, en ocasiones, de fuente de alimentación y fuente de energía), se hace referencia al sistema que otorga la electricidad
imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras. Generalmente, en las PC de
escritorio, la ya citada fuente de poder se
localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada por un
ventilador que impide que el dispositivo se recaliente.
TARJETA DE WIFI:
Cooler:
Es el ventilador que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos electrónicos para refrigerarlos. Por lo general el aire caliente es sacado desde el interior del dispositivo con los coolers.
Los colerices se utilizan especialmente en las fuentes de energía, generalmente en la parte trasera del gabinete de la computadora. Actualmente también se incluyen coolers adicionales para el microprocesador y placas que pueden sobrecalentarse. Incluso a veces son usados en distintas partes del gabinete para una refrigeración general.
Los coolers son uno de los elementos que, en funcionamiento, suelen ser de los más ruidosos en una computadora. Por esta razón, deben mantenerse limpios, aceitados y ser de buena calidad. Los viejos ventiladores podían producir sonidos de hasta 50 decibeles, en cambio, los actuales están en los 20 decibeles. Por lo general los coolers en las PC de escritorio están continuamente encendidos, en cambio en las computadoras portátiles suelen prenderse y apagarse automáticamente dependiendo de las necesidades de refrigeración (por una cuestión de ahorro energético).
Es el ventilador que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos electrónicos para refrigerarlos. Por lo general el aire caliente es sacado desde el interior del dispositivo con los coolers.
Los colerices se utilizan especialmente en las fuentes de energía, generalmente en la parte trasera del gabinete de la computadora. Actualmente también se incluyen coolers adicionales para el microprocesador y placas que pueden sobrecalentarse. Incluso a veces son usados en distintas partes del gabinete para una refrigeración general.
Los coolers son uno de los elementos que, en funcionamiento, suelen ser de los más ruidosos en una computadora. Por esta razón, deben mantenerse limpios, aceitados y ser de buena calidad. Los viejos ventiladores podían producir sonidos de hasta 50 decibeles, en cambio, los actuales están en los 20 decibeles. Por lo general los coolers en las PC de escritorio están continuamente encendidos, en cambio en las computadoras portátiles suelen prenderse y apagarse automáticamente dependiendo de las necesidades de refrigeración (por una cuestión de ahorro energético).
Gabinete:
EL
gabinete es el lugar en donde están contenidas todos los componentes internos
de la computadora, parece como si una caja de zapatos también sirviera, pero no
es tan así. Si estamos armando una máquina de bajo perfil no hay demasiado
problema en cuanto al gabinete, pero una máquina de performance media/alta (ni
hablar las grosas) tenemos que tener cuidado con el gabinete ¿por qué? por el
tema refrigeración ya que toda esa potencia genera calor, es inevitable y si no
refrigeramos tendremos el problema de perdidas de rendimiento, además de
acortarle la vida útil a todo nuestro hard.
.
Biografía
DESDE EL PRINCIPIO DEL TIEMPO LOS HOMBRES SIEMPRE HAN INVENTADO COSAS PARA QUE LA VIDA FUERA MÁS CÓMODA.
HACE 50.000 AÑOS, EL HOMBRE PRIMITIVO APRENDIÓ A HACER FUEGO PARA OBTENER CALOR. HACE 5.000 AÑOS, ALGUIEN INVENTÓ LA RUEDA PARA PODER MOVER OBJETOS CON MÁS FACILIDAD. HACE UNOS 4.000 AÑOS, LOS CHINOS INVENTARON UN OBJETO PARA SOLUCIONAR MEJOR LOS PROBLEMAS DE MATEMÁTICAS: EL ÁBACO.
EL ÁBACO NO PODÍA REALIZAR LA MAYOR PARTE DE LAS TAREAS QUE REALIZA UN COMPUTADOR, PERO SÍ HACÍA ALGO IMPORTANTE QUE HACEN LOS COMPUTADORES: CON ÉL SE RESOLVÍAN LOS PROBLEMAS DE MATEMÁTICAS MÁS FÁCILMENTE.
YA EN EL SIGLO XVII, EN 1641, UN FRANCÉS LLAMADO BLAISE PASCAL HIZO UN APORTE IMPORTANTE PARA LA HISTORIA DEL COMPUTADOR, INVENTÓ UNA MÁQUINA DE SUMAR, A LA QUE DIO EL NOMBRE DE PASCALINA. PODÍA SUMAR Y RESTAR LARGAS COLUMNAS DE NÚMEROS SIN COMETER NINGÚN ERROR.(CFR. MARQUÈS, P. ET AL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario